Taller de Paleontología en Torotoro suma nuevas huellas

El Parque Nacional Torotoro realizó un taller de paleontología con Geoscience, presentando nuevos hallazgos de huellas en Tankar Pampa y Carreras Pampa, complementado con prácticas in situ y la presentación de la revista científica Vestigia.

8/26/20252 min leer

Taller de Paleontología en Torotoro: nuevos hallazgos que reafirman el valor científico y turístico de la región

El Parque Nacional Torotoro, organizó recientemente un taller de paleontología que reunió a especialistas nacionales e internacionales en el auditorio de la Dirección Distrital de Educación de Torotoro. La exposición principal estuvo a cargo del equipo de Geoscience, conformado por el Dr. Raúl Esperante, Dr. Roberto Biagi, Dr. Kevin Nick, Ing. Wilson Quiroga, Helen Baltazar, Nelson Liempen, Lidia Mamani y Samuel Andrade.

Durante el encuentro, los investigadores compartieron los resultados de un trabajo intensivo de tres semanas que permitió documentar nuevos hallazgos de huellas fósiles en los sectores de Tankar Pampa y Carreras Pampa, dos áreas de gran potencial científico que continúan revelando información clave sobre la fauna prehistórica que habitó la región hace millones de años.

Los especialistas describieron con detalle la importancia de estas icnitas (huellas fosilizadas), que permiten reconstruir no solo el tamaño y comportamiento de los dinosaurios, sino también aspectos de su interacción con el ambiente. La rigurosidad científica estuvo acompañada de un lenguaje accesible que despertó el interés de estudiantes, docentes, guías turísticos y comunidad en general, quienes acudieron masivamente a este evento.

Un valor agregado del taller fue la práctica in situ al día siguiente, que permitió a los participantes observar directamente los rastros en los yacimientos paleontológicos. Esta experiencia, además de enriquecer el aprendizaje, reforzó la conciencia sobre la necesidad de preservar y proteger este patrimonio único, que constituye un recurso invaluable tanto para la investigación científica como para el turismo sostenible en la región.

En el marco del evento también se presentó el segundo número de la revista “Vestigia”, publicación que documenta los estudios y descubrimientos realizados por el equipo en Torotoro, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la difusión del conocimiento y la valorización del patrimonio paleontológico.

El taller dejó en claro que cada nueva investigación reafirma el lugar de Torotoro como un laboratorio natural de primer orden, donde la ciencia y el turismo se entrelazan para generar oportunidades de desarrollo cultural y económico.

Desde estas líneas, corresponde expresar un profundo agradecimiento a los organizadores, expositores y participantes, quienes con su esfuerzo y compromiso hacen posible que la paleontología siga iluminando el pasado y abriendo caminos hacia el futuro, con Torotoro como uno de los escenarios más privilegiados para esta apasionante disciplina.

Crédito fotos: PNTT-SERNAP